El programa consta de 5 módulos de 2 días y medio de duración, en formato residencial.
Cada uno de los módulos ha sido diseñado contemplando dos perspectivas: el contexto pastoral y el desarrollo del liderazgo necesario para llevar a cabo la conversión pastoral.
Los contenidos se agrupan en 3 bloques que permiten al participante transitar por el itinerario de la conversión pastoral, apropiarse de cada fase y desarrollar las competencias necesarias para poder llevarla a cabo:
· Bloque I- Liderazgo, cultura y cambio en el proceso de conversión pastoral
Módulo 1: Se enfoca este módulo como un entrar en contacto con lo que significa de verdad la conversión pastoral. Se trabaja en profundidad qué significa este proceso de cambio profundo que pide la Iglesia actual. Se pretende lograr la comprensión de este cambio y sus implicaciones personales y comunitarias.
· Bloque II - Liderarse y dejarse transformar por el Espíritu Santo
Módulos 2 y 3: Se enfoca el liderazgo pastoral desde la perspectiva de conocerse y dejarse liderar y transformar, como sacerdote, por la acción del Espíritu Santo, para poder liderar y transformar la Iglesia actual en una Iglesia auténticamente misionera.
Estos módulos están centrados en un trabajo personal y profundo para tomar conciencia sobre la propia identidad sacerdotal y el paradigma de liderazgo actual del pastor, determinando qué aspectos deben ser transformados para poder llevar a cabo la conversión pastoral.
· Bloque III- Liderar y facilitar la transformación de otros
Módulos 4 y 5: Se enfoca el liderazgo desde la perspectiva de liderar, acompañar y desarrollar un equipo de personas alineadas a una visión común para que cada persona pueda contribuir desde sus propios carismas y talentos.
Se incluye también una mirada a la transición de la parroquia para hacerla sostenible, teniendo en cuenta el contexto interno y externo dentro del actual entorno V.U.C.A.